"Universidad Pueblo, Pueblo Universidad"

Ana A. Reyes

9 de noviembre de 2015

RESEÑA HISTORICA

El Calvario  es una comunidad ubicada al  noroeste de la población de Marigüitar, capital del Municipio Bolívar en el  Estado Sucre...

Limita por el norte con la calle sucre, por el sur con la carretera nacional Cumaná-Carúpano, por el este con  el gimnasio Francisco Morochito Rodríguez y por el oeste con la calle Dionisio López. Esta comunidad se inicia en el año 1900 aproximadamente, siendo sus primeros habitantes la familia Martínez Mejía, la familia Rincones Áreas, familia Rincones, familia Yendez, familia González entre otras. Por su ubicación en la parte alta surge el nombre del calvario. Esta comunidad contaba para aquel entonces dos entradas una frente al cementerio de la población y la otra por donde es ahora su entrada principal. La actividad económica que practicaba era la pesca artesanal y  la agricultura. Esta comunidad fue creciendo paulatinamente en el año 1915 por orden del jefe civil Rafael Márquez, fue trasladada desde la plaza Mejía la santa cruz a la comunidad del calvario llamada “la cruz del calvario”. A partir de esta fecha hasta la actualidad los habitantes de  la comunidad celebran el velorio de la santa cruz en el mes de mayo, presentando actos culturales y cantantes de galerón de las adyacencias e invitados especiales. En el año 1987 fue traída  desde la isla de margarita una imagen de la virgen del valle  donada por los señores: Pedro Vellorín Caraballo, José Ramón Villarroel, Trino López y  armando romero entre otros, los cuales forman parte de las personas que nos visitan en las festividades de la santa cruz y transmiten por radio oriente estas actividades culturales que se realizan en la comunidad. También celebramos en esta comunidad la crucifixión de nuestro señor Jesús Cristo todos los meses santos de cada año. Esta comunidad cuenta con una asociación civil que lleva por nombre “centro cívico cultural  Juan  Ramón Endriago”. Actualmente  está formada por 5 calles ,una concha acústica,  construida con mucho esfuerzo por  medios conseguidos por un grupo de habitantes  que se propuso hacer esta plaza y lograr  hacer también la capilla.  Tiene el privilegio de contar con la sede de la red de atención inmediata al ciudadano (RAIC), cuenta con los servicios básicos  (agua, luz, teléfono y aseo urbano), con sus deficiencias y eficiencias y algunas bodegas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR LA VISITA